Entrenar mientras cuidas a tus peque: ¡si es posible! 💪👶

                                                                                                   
Sabemos que cuando tienes hijos pequeños en casa, el tiempo y la energía parecen esfumarse. Pero eso no significa que tengamos que dejar de cuidarnos. Hoy quiero compartirte ideas practicas para combinar el ejercicio con el cuidado de los niños, sin necesidad de complicarte ni de sentir culpa por  dedicarte un momento. 

🔑Clave para entrenar con los niños en casa:
La clave esta en integrarlos y adaptarte al ritmo del hogar. En lugar de ver el entrenamiento como algo separado de tus peques conviértelo en una actividad compartida o en pequeños momentos que puedas sumar a lo largo del día.


                                                         💛 Consejos que pueden ayudarte :                                                    

✅Acepta que tu entrenamiento pueda ser interrumpido... y no pasa nada.
✅No esperes tener una hora libre a menos que aproveches la siesta del peque, de lo contrario busca bloques pequeños (5,10,15 min).
✅Involucra al niño cuando puedas: ellos pueden ser tu mejor compañía.
✅Recuerda que moverte es un regalo para ti, y un gran regalo para ellos.


💏Rutinas según la edad de tus peques: 
👶Si tienes un bebé(0-12 meses)
✔Has sentadillas y zancadas mientras lo llevas en brazos o en un porta bebé.
✔Aprovecha las siestas para hacer ejercicios suaves: planchas, puentes de glúteo, control de abdomen para reducir la expansión  producto del propio embarazo.
✔Prueba sesiones cortas de yoga o pilates, que también te ayuden a conectar con tu cuerpo.


👧Si tienes un niño pequeño(1-4 años)
✔Juega a saltar, bailar o perseguirse: úsalo como calentamiento.
✔Monta un mini circuito casero con cojines, sillas, cuerdas y hazlo junto.
✔A la hora de trabajar un área de nuestro cuerpo que no es de interés para los pequeño como los glúteos, usa la imaginación para combinarlo con otra actividad del niño/a. 

Ejemplo: Hip thrust, para ti en lo que cuentas de 12-15 repeticiones el se esconde y luego le buscas.


👱Si tienes un niño mayor(5 años en adelante).
✔Invítale a entrenar contigo: puedes enseñarle movimientos básicos, saltos abdominales suaves, planchas(que deje caer su cuerpo y trate de despegarlo del suelo).
✔Haz reto: quién aguanta mas en la postura del guerrero?
✔Entrena mientras el dibuja, lee o hace alguna actividad tranquila.

💥Recuerda: Lo más importante no es cuanto entrenas, sino que te des eses espacio para ti. Cada movimiento, cada respiro consciente, es un paso hacia tu bienestar.

 🌸 Mi experiencia: Tengo un niño de 5 años y una niña de 8, y como muchas mamá se lo difícil que es encontrar un  ratito para una misma. A veces puedo planificarme e ir al gimnasio y otras simplemente hago lo que puedo, porque no siempre es fácil ir al GYM. Por suerte tengo el apoyo de mi esposo, que me ayuda a que yo tenga mi espacio para recargarme un poquito. El es Licenciado en Cultura Física y ha trabajando con niños y madres por separado, comprendiendo la situación de desgaste a la que estamos sometidas.
Yo soy una especie de experimento para él ya que es quien me prepara las rutinas tanto  para el gimnasio como para la casa adaptada a nuestros peque y a nuestro día día.

Gracias por estar aquí y por acompañarme este ratito. Si tienes duda, necesitas ideas para hacer un plan de entrenamiento con tus peques o simplemente decirme como lo haces tú, déjame un comentario.
¡ Me encantara leerte y ayudarte!

👉Sígueme en el blog para seguir compartiendo juntas este camino de cuidado sin dejar de ser mamá.





















Comentarios

Entradas más populares de este blog

El comienzo de un estilo de vida real.

Equilibrio Mental y Motivación: Supera los Días de "No Me Apetece Nada"

Supera la frustración y el miedo al cambio: El ejercicio como tu mejor aliado